Introducción
En el artículo anterior escribimos del Sumo Sacerdote (Shion de Aries), y ahora vamos a tratar a su discípulo, Mū de Aries, guardián del Templo del Carnero Blanco en la generación de Saint Seiya y maestro de Kiki.
Rasgos básicos de Mū de Aries
Estamos ante un Saint de bellos rasgos y carácter noble. Suele mantener una actitud serena, no recurriendo a la violencia solo cuando es estrictamente necesario. Los dos puntos en su frente, característicos de su raza, remiten a los sacerdotes Shinto y a las mujeres nobles, ambos de la era Heian. Rasgo sofisticado que comparte con su maestro, Shion de Aries, dado que ambos son de la misma tierra, Jamir. Religiosamente hablando son un símbolo de vida y espiritualidad tibetanos. Los llamados «tilak«, el equivalente hindú al «Aina» budista que luce Shaka de Virgo en su frente.
Jamir es una región ficticia ubicada en la cordillera del Himalaya. En concreto en un paraje entre China y la India, donde los muvianos, los supervivientes del continente de Mū, viven como ermitaños. A los maestros alquimistas que poblaron este continente son a los que se les atribuye la creación de las cloths que visten los Saints de Atenea.
Mū sería entrenado por Shion, en Jamir, para ser su sucesor como Saint de Aries, consiguiendo ser digno de su cloth a muy temprana edad. Al comienzo de Saint Seiya Mū no vive en el Santuario sino en una torre en Jamir. Kurumada da a entender que el motivo sería que Mū sabía del asesinato de su maestro a manos de Saga de Géminis, negándose así a jurarle lealtad como Sumo Sacerdote. Si bien su sentido de la justicia le harán volver al Santuario una vez que Atenea decidiera purificarlo. Mostrándole fidelidad a esta desde el principio.
Habilidades y Técnicas más destacadas de Mū de Aries
- Las capacidades mentales de Mū son de las más elevadas de entre los 12 Saints Dorados, gracias a las cuales ha desarrollado telepatía (comunicación a distancia con la mente) y telequinesis (mover o paralizar tanto a objetos como a seres vivos con la mente). Así como la capacidad tanto de teletransportarse, a sí mismo o a otras personas, como de crear ilusiones.
- Arte de Reparación de cloths (Cloth no Shufuku Gijutsu): Técnica para la reparación de cloths, sirviéndose de una serie de herramientas, herramientas celestes, las cuales son un punzón o taladro, un puntero para tallar, un escoplo para retirar los desechos, una aguja larga para los espacios ondulantes o con cavidades y un martillo. Los elementos sobre los que se aplican estos instrumentos, elementos de los que se componen las cloths, son el Polvo de Estrellas, Gammanium y Orichalcum. Metales legendarios de gran resistencia. Además, si el daño es tan profundo que ha provocado la muerte de la cloth, esta solo podrá volver a la vida dando 1/3 de la sangre de un Saint.
- Extinción de la Luz Estelar (Sutāraito Ekusutinkushon): Técnica que consiste en la proyección del cosmos en forma de aros luminosos que envuelven al adversario hasta desintegrarlo o teletransportarlo.
- Muro de Cristal (Kurisutaru Uōru): Es la principal técnica defensiva de los Saints de Aries. Gracias a su poder psíquico Mū crea una barrera o muro impenetrable entre él y su adversario al que se le devuelven todos sus ataques.
- Revolución de Polvo Estelar (Sutāraito Reboryūsshon): Otro ataque característico de los Saints de Aries, en forma de estrellas a la velocidad de la luz. Lo cual alude al polvo de estrellas usado en la reparación de las armaduras.
- Red de Cristal (Kurisutaru Netto): Haciendo uso de sus habilidades psicoquinéticas Mū crea una red para atrapar a sus oponentes.
Esquema de la cloth de Mū de Aries en el Manga
Cloth de Aries en el Anime
Cierre: Sobre la leyenda de Aries
Al igual que la Atlántida, Mū era un legendario continente perdido que terminaría destruido por los dioses, debido a su decadencia, o por causas naturales. Augustus Le Plongeon, escritor y viajero del siglo XIX, sostenía que los supervivientes de dicho continente habrían influido en civilizaciones antiguas, como las de Egipto y la de los Mayas, a través de su avanzada tecnología.
Según algunos estudiosos, de los muvianos o habitantes de Mū descienden los arios, que habían colonizado el norte y noreste de la India, donde se sitúa las regiones de Jammu y Cachemira, de cuya unión viene el nombre Jamir. Asimismo, la palabra ario deriva del reino hindú de Aryavarta, en el noreste de la India.
Es probable que estas teorías inspiraran a Kurumada para afirma que de Mū proceden los actuales habitantes de Jamir. La tierra del emperador Mū destacaba en el mundo antiguo por sus alquimistas y herreros. Razón por la que la diosa Atenea acudió a ellos para pedirles que forjaran cloths que permitieran a sus Saints derrotar a las Marinas del dios Poseidón. Basándose en las 88 constelaciones los alquimistas y herreros de Mū crearon dichos ropajes usando Oricalcum y Gamanium. Así como metales que establecerían el rango de cada Saint. A saber: Bronce, Plata y Oro.
También el nombre Mū alude a la Pagoda de Thien Mu, un templo budista ubicado en la ciudad de Huế (Vietnam), construido, en 1601, por la dinastía Nguyễn para orar por la prosperidad del país. Su estructura recuerda a la torre donde reside este Saint, en Jamir. Su nombre, Dama Celestial, se refiere a una leyenda con una anciana, del mismo nombre, que profetizó que quien construyera una torre en dicho lugar obtendría felicidad y fortuna. Esto último es, precisamente, lo que obtienen los Saints de Bronce protagonistas con su contacto con Mū. Fortuna en forma de orientación y conocimiento.
El símbolo sagrado de los antiguos arios era el carnero, animal que representa la constelación de Aries, de arios, una de las 12 constelaciones del zodiaco y una de las antiguas 48 constelaciones de Ptolomeo que alude a Crisómalo. Un inteligente carnero alado de lana dorada, hijo del dios Poseidón y de la ninfa Theophanes, enviado por Néfele, diosa de las nubes, para poner a salvo a sus hijos, Hele y Frixo, de Ino, la esposa del rey Atamante, con el que la diosa los había concebido. Ino los quería muertos para que no pudieran heredar el trono.
El carnero, al final, solo podría salvar a Frixo, llevándolo a la isla de la Cólquida y ofreciendo su carne para que pudiera sobrevivir. Como premio a su sacrificio fue convertido en constelación y su piel dorada, el vellocino de oro, fue bendecida por los dioses y colgada en un roble donde estaría protegida por un dragón. Otra versión apunta a que Frixo sacrificó al carnero en honor a Zeus y entregó su piel a Eetes, rey de la Cólquida, en agradecimiento por darle asilo.
Todo ello está en sintonía con las características que siempre se le ha dado al carnero. A saber, el ser símbolo de pureza, paz y salvación. Lo que encaja con el carácter benévolo y pacifista de Mū quien se recogió en Jamir evitando la corrupción del Santuario. Además dos de las habilidades del vellocino eran teletransportarse y curar. Que, precisamente, son dos habilidades que poseen Shion y Mū. En concreto, ejercen la segunda al reparar las cloths, pues las están curando.
¡Enciende tu cosmos, comenta y comparte! ¡Muchas gracias!
- Fichero de Saint Seiya: Jamian del Cuervo - 30/12/2024
- El Santa Claus de Alan Moore, Gene Ha, Zander Cannon y Todd Klein - 24/12/2024
- Fichero de Saint Seiya: Asterión de los Perros de Caza - 14/09/2024
- Fichero de Saint Seiya: Moses de la Ballena - 01/09/2024
- Fichero de Saint Seiya: Babel del Centauro - 25/08/2024
- Fichero de Saint Seiya: Misty del Lagarto - 04/08/2024
- Fichero de Saint Seiya: Saga de Géminis - 26/07/2024
- Fichero de Saint Seiya: Kiki - 13/07/2024
- Fichero de Saint Seiya: Mū de Aries - 11/06/2024
- Fichero de Saint Seiya: Sumo Sacerdote (Shion de Aries) - 23/05/2024
Deja un comentario.