Introducción
La segunda de las películas que compusieron el ciclo de anime de Selecta Visión que acabó justamente el pasado jueves fue Koe no Katachi, estrenada en España unos dos años después de su estreno en Japón y bajo su título internacional en inglés: A Silent Voice. Os dejo el tráiler justo bajo estas líneas.
Un manga silencioso salta a la fama
A Silent Voice se basa en el manga homónimo de Yoshitoki Ōima, que cuenta con un total de 7 tomos publicados en España por Milky Way Ediciones. La obra original es un shonen que fue incluido en la lista de las mejores novelas gráficas para jóvenes en Estados Unidos durante dos años consecutivos (2016 y 2017) y que le valió el premio a mejor artista revelación a su autora en la 19ª edición del Premio Cultural Osamu Tezuka. La película que lo adapta no se queda atrás, recogiendo 4 de los 7 premios a los que estuvo nominada en diferentes festivales de cine.
La chica sorda y el chico que se negaba a escuchar
Koe no Katachi nos pone en la piel de Shōya Ishida, un renacuajo de primaria que se pasa los días haciendo el gamberro tanto dentro como fuera del aula. Acabará compartiendo clase con Shōko Nishimiya, una niña sorda de nacimiento a la que acosará feliz e impunemente hasta que los adultos dejan de hacer la vista gorda y deciden tomar cartas en el asunto. En ese momento, la vida de Ishida dará un vuelco total, pasando de acosador a víctima de su propio «juego» de la mano de los «amigos» que tan alegremente le seguían la corriente.
Tráiler del manga de Koe no Katachi
Que le hayan señalado condicionará de tal manera los próximos 6 años de su vida que se volverá incapaz de relacionarse con los demás y terminará deseando suicidarse para acabar con todo. Antes de quitarse de en medio, decide cerrar todos los cabos sueltos de su vida y se reencuentra con Nishimiya, lo que desencadenará en él un remordimiento y un deseo de reparación que le darán un nuevo propósito para seguir adelante.
¿Qué forma tiene tu voz?
2 años después de que el manga terminase de publicarse, Kyoto Animation (Violet Evergarden) adaptaría la historia de Ōima a la gran pantalla, cosechando el éxito de público y crítica. Sus 2 horas de metraje condensan de forma muy apresurada pero digna el contenido de los tomos del manga, respetando la esencia de los personajes y el hilo general de la trama.

Shōko y Shōya haciéndose amigos.

Ishida estudia en realidad en la escuela del profesor Xavier para jóvenes talentos.
Llorar no es cosa de débiles
Quizás el factor más decisivo para que Koe no Katachi te guste o lo odies sea tu forma de ver a los dos protagonistas principales. Hay quien los considera poco creíbles pero, curiosamente para mí, los dos representan dos situaciones en las que me veo reflejado: La sordera y el acoso escolar.

Si este libro es tan bueno, ¿por qué te has limpiado el culo con él?
Nishimiya sonriendo siempre porque no se entera de lo que ocurre a su alrededor, sintiéndose desplazada porque no puede ni seguir ni oír el ritmo, desesperada por entender por qué cada vez que ella anda cerca todo parece desmoronarse y alguno de sus seres queridos acaba sufriendo. Aunque solo tengo una pérdida de audición parcial, puedo empatizar con ella y entender hasta cierto punto por qué acaba odiándose a sí misma.

El cejudo, la hipócrita, el gordo, el acosador, la sorda, la hermana travestida de la sorda, la acosadora enamorada y la cobarde. ¡Los psicólogos infantiles tendrían un filón aquí!
Emilio opina sobre A Silent Voice (Koe no Katachi): La película
Imagínate una película que reúna temas tan variados y serios como el acoso escolar (ciberacoso incluido), el suicidio, el paso a la edad adulta, la redención, el perdón, la amistad, la hipocresía, la discapacidad, la soledad, la familia, los problemas de comunicación, etc. Eso es Koe no Katachi y por todo eso, sumado a su bella factura, se le puede perdonar que mutile de forma criminal a los personajes con los que cuenta.
Lo básico está ahí (algunas veces incluso mejor presentado que en el manga), haciendo de ésta una gran película que te emocionará, te dará que pensar y quizás hasta te lleve al manga, como hizo conmigo. Solo nos queda desear que lo acaben adaptando alguna vez en formato serie de 11-13 episodios.

Naoka Ueno, uno de los personajes más realistas y que peor parado sale del apretado montaje.
Emilio opina sobre A Silent Voice (Koe no Katachi): El manga
Estamos ante una obra de gran madurez, dura como la vida, sin moraleja, sin culpables, sin beso final. Nadie es bueno o malo simplemente, pero pasan muchas cosas mientras tratas de vivir tu vida. Con personajes así puedes identificarte al instante si echas la vista atrás a algún momento concreto de tu pasado. Eso hace que la experiencia sea muy disfrutable.
¿Quieres más? Añade a lo anterior que el manga trata un abanico de temas aún más amplio que la película, que contiene un arco totalmente omitido centrado en las motivaciones de toda la pandilla y que el final avanza más en el futuro de los protagonistas. Aunque artísticamente no sea tan bello como la película, no tienes excusa para no tenerlo en tu estantería. Podéis adquirirlo a través de la web de Milky Way.

Y colorín colorado, todos fueron acosados
Como siempre, si os ha gustado un poquito la entrada, por favor comentad y dadle muchas «lunas» en el Facebook 😛
- Divagando con Emma Ríos, ganadora de un Eisner a mejor portada - 30/07/2020
- Problemas de comunicación: A Silent Voice (Koe no Katachi) - 08/06/2019
- Cuando florece el anime: Your Name - 31/05/2019
- MIRROR: REFLEJO DE UN DIAGNÓSTICO - 19/01/2018
- SHANGRI-LA: EL PARAÍSO ¿DE LOS TÓPICOS TRASNOCHADOS? - 05/01/2018
- Transformers IDW Cronológico – Infiltración 2 de 2: El último caballero británico - 11/08/2017
- Transformers IDW Cronológico – Infiltración 1 de 2: El último caballero británico - 05/08/2017
- YO NO TE LO PIRATEO: RESEÑA DE ETHER - 20/05/2017
- GHOST IN THE SHELL: ¿SE TE CAE EL ALMA AL SUELO? - 01/04/2017
- CRUZ NEGRA: UN AC CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN - 13/01/2017
Deja un comentario.